Si tienes cerca algún adolescente, es muy probable que esté enganchado o enganchada a la moda del skate o monopatín. Sobre todo los chicos, pero también algunas chicas, han recuperado la moda de los ’70 y se pasan el día pegando saltos, o lo que es peor, deslizándose por la carretera con su tabla.
Este DIY que te proponemos seguro que hará las delicias de los jóvenes patinadores y además tendrás que contar con su colaboración para que te faciliten ejes y ruedas viejas que usarás en el proyecto.
Una cómoda o chifonier viejo con una capa de pintura del color adecuado gana muchísimo si le colocas piezas de skate como tiradores. Aquí se han usado viejas ruedas y ejes. Quedará muy bien en un cuarto de adolescente!
La palabra francesa decoupage hace referencia a la técnica de pegar trozos de papel o tela sobre un objeto, con la idea de cubrirlo o forrarlo. Así de sencillo. La técnica del decoupage es ya bastante antigua, lo que ocurre es que en los últimos años se ha puesto bastante de moda gracias al auge de las manualidades y la divulgación del Mod Podge, un producto ideal para llevarla a cabo.
El decoupage es tal sencillo que solo con unas pocas herramientas fáciles de encontrar y un poco de paciencia, desde el primer día te permite crear tu obra maestra.
Materiales para el decoupage:
Mod Podge (unos 8 € el bote de 473 ml)
Pincel
Tijeras o cutter
Papel o tela
Paso 1
El primer paso para cualquier decoupage es preparar el objeto que quieres forrar. Arreglar cualquier imperfección de la superficie como rayas o pequeños agujeros y si se puede, lijar un poco el objeto. A continuación dejarlo bien limpio y seco.
Paso 2
Prepara el papel o la tela con lo que vas a forrar tu objeto. Puedes elegir mapas, viejas revistas, comics, papel de periódico, tickets de conciertos, trozos de alguna prenda de vestir con valor sentimental… en definitiva cualquier tipo de papel o tela. Haz el montaje previo de qué trozos quieres colocar en qué sitio.
Paso 3
Con un pincel, aplica una fina capa de Mod Podge sobre el objeto que quieres cubrir. A continuación, coloca la primera pieza de papel o tela sobre tu objeto y alisa suavemente con la mano para quitar cualquier pliegue o burbuja de aire que haya podido quedar. Después aplica otra fina capa de Mod Podge sobre el trozo de papel o tela y así sucesivamente con todos los trozos hasta cubrir una zona determinada, entonces déjalo secar totalmente.
Paso 4 (opcional)
Si quieres que tu objeto dure más tiempo en buenas condiciones, especialmente si es un objeto de mucho uso como una silla o la superficie de una mesa, es recomendable dar un acabado final con barniz.
Mediante el decoupage puedes renovar la cara de cualquier mueble u objeto, pero ten cuidado, te encantará y puede ser adictivo!
En la imagen: mesa forrada con postales antiguas, por David Cheaney
Los franceses Pavel e Ian son los inventores de este cortador de botellas de plástico que hace cordón de plástico o hilo de botellas, como también se llama. Todo un invento para reciclar las botellas de plástico, tan abundantes y contaminantes hoy en día.
Para hacerte con un cortador de estos puedes entrar en la web de promoción del proyecto Kik Starter y apoyar este proyecto con la cantidad que desees. Solo por apoyarlo, ellos te mandarán un cortador. Así es cómo funciona la web Kik Starter para todo tipo de inventores y creativos que buscan financiación para sacar adelante sus proyectos.
En la web y Pinterest de Plastic Bottle Cutter podrás ver las aplicaciones tan variadas de este cordón de plástico, muy inspiradoras para los DIYers!
Aquí está el Plastic Bottle Cutter a pleno funcionamiento:
El árbol y el belén son los elementos navideños más tradicionales, desde el clásico abeto hasta el gran nacimiento con rio, luces y música. Pero existen multitud de composiciones que se pueden hacer en casa con pocas cosas que sin duda proporcionarán un ambiente navideño si las preparas con mimo y atención.
Si tienes poco espacio: estas dos composiciones quedan muy bien en casas con poco espacio. En la primera simplemente se ha colgado una rama del techo de la que, a su vez, cuelgan los adornos navideños.
En cubos de hojalata o zinc: las latas y recipientes de zinc están muy de moda. Con estas composiciones darás un aire muy actual a tu navidad. El primero es una propuesta de Findinghomeonline y la segunda foto es de Luluto.
Para un rincón o centro de mesa: estas composiciones con velas blancas pueden quedar muy bien en la mesa o en algún otro rincón de tu casa.
La sencillez de unas botellas transparentes y la composición con la lata antigua roja, son unas propuestas de Viveke Design. El centro en molde de hojalata es de Homespun living
Si frecuentas el mundo de las manualidades en los blogs y en las redes sociales, te habrás topado muchas veces con el Mod Podge, el producto mágico que sirve para todo.
Pero ¿qué es el Mod Podge? En primer lugar Mod Podge es un nombre comercial, o sea, una marca de un producto que en castellano podría denominarse pegamento transparente para encolar, sellar y barnizar.
El Mod Podge fue creado en la década de los 60 por Jan Wetstone (en la imagen) en la trastienda de su negocio de decoración en Atlanta. Le puso ese nombre como abreviatura de “modern decoupage”. Durante las pruebas que hacia hasta dar con el producto definitivo, Jan Wetstone llegó incluso a forrar su Volkswagen Beetle con recortes de sábanas usando la técnica del decoupage.
La base del Mod Podge es cola blanca (de la de colegio), rebajada con agua y a la que se ha añadido barniz. Este sería el Mod Podge básico. Lo que ocurre es que hay varios tipos de Mod Podge según el efecto que se quiera conseguir: brillante, mate, con volumen, con purpurina…
Y por otra parte, se han desarrollado numerosas técnicas de uso y aplicación de Mod Podge, a las que ya directamente en algunos sitios se llama Mod Podge, o sea, que a una técnica de manualidades, (en la que se usa papeles, tela, fotografías, sobre madera, cartón etc.) a veces se le llama Mod Podge.
Abajo un ejemplo de la técnica decoupage para forrar perchas con papel. El efecto que se consigue es que la percha parece pintada.
Si quieres saber más y adentrarte en el mundo Mod Podge tu sitio es:
Si tienes algún familiar, amiga o vecino que esté enfermo con el típico catarro o constipado puedes acercarte a visitarle llevándole este regalo fácil de hacer.
Coge un tazón y llénalo con algunas cosas como las que ves en la imagen. En este caso, hemos elegido lo siguiente:
Un tarrito de miel
Unos kleenex
Bálsamo labial
Un limón
Puedes ponerle también artículos de farmacia blanda como aspirinas, ibuprofeno o un termómetro.
Para que quede más aparente envuélvelo en papel celofán transparente atado con una cinta y puedes ponerle una nota que diga algo así como:
¡Cúrate pronto!
Un regalo fácil, barato y bonito. Es ideal para llevar en esas ocasiones en que te invitan “a conocer mi nueva casa” pero también puede encajar en otras ocasiones.
Consiste en envolver un libro de cocina con un bonito trapo de cocina y añadirle un par de utensilios de cocina para hacer un bonito paquete. Aquí se presentan cubiertos de madera porque quedan muy bien pero cada uno que añada lo que quiera.
Este regalo permite un montón de posibilidades dependiendo de a quién queramos llevárselo. Lo primero que hay qué decidir es qué libro escoger: cocina oriental, 1001 arroces, los mejores postres de la abuela...
Aquí os proponemos el último libro de Jamie Oliver, el chef más mediático de la televisión en todo el mundo.
Desde que en el año 1997 saliera en un documental sobre “The River Café”, el restaurante en el que trabajaba a los 22 años, no ha parado de crear programas de televisión, abrir restaurantes, ganar premios, publicar libros etc. etc.
En su último libro “Confort Food”, Jamie Oliver recoge una serie de recetas de esas que te ponen una sonrisa en la cara. No son recetas para todos los días, sino para hacer tranquilamente el fin de semana, cuando quieras darte un homenaje o mimar a los que tienes alrededor. En definitiva un bonito libro para regalar.