Otra receta para los fans de la quinoa, entre los que nos encontramos.
Ingredientes del pan de quinoa y chía:
500 gr de quinoa
100 gramos de semillas de chía
1 cucharilla de levadura
zumo de medio limón
1 cucharada de vinagre de manzana
Una pizca de sal
Preparación del pan de quinoa y chía:
La víspera:
Poner la quinoa a remojo (cubrirla bien con agua)
Poner el chía en agua, una taza aproximadamente
En el momento:
Preparar un molde de pan untándolo en mantequilla o aceite
Mezclar todos los ingredientes en la batidora. La quinoa escurrida. Mezclar todo a velocidad lenta, hasta que se haga una masa. Pasar al molde y hornear hora y media en un horno precalentado a 180 grados.
Desmoldar y dejar enfriar antes de cortar las rebanadas. Puede dejarse para el día siguiente en entero y cortarse después. También admite consumir una parte y congelar el resto.
A pesar de que la quinoa todavía resulta algo novedosa para algunos, sobre todo los más jóvenes, la forma de bocaditos o porciones hace esta receta de lo más atractiva para todos.
Como todas las recetas de A Nice Living, es sencilla y muy fácil de preparar.
Ingredientes
Quinoa (2 vasos)
2 huevos
1 brócoli hermoso cortado
1 diente de ajo
200 gr de queso rallado, tipo cheddar
Pimienta negra (opcional)
Preparación
Cocer la quinoa como el arroz y dejar enfriar. En un bol grande mezclar, la quinoa tibia, los 2 huevos batidos, el ajo picado, el brócoli cortado y el queso rallado.
Precalentar el horno a 180 grados y preparar los moldes individuales. Añadir la mezcla en los moldes y hornear durante 30 minutos o hasta que los bordes estén tostaditos. Sacar del horno, esperar a que enfríe un poco y desmoldar.
Por si a los más jóvenes les resulta un poco aburrido, se puede acompañar de alguna salsa para untar.
Esta receta es una variante de la tradicional “porrusalda”. En realidad, lo que se ha hecho aquí es sustituir el puerro por brócoli y añadir un poco de queso para dar sabor. El resultado es un primer plato exquisito, nutritivo y fácil de hacer.
Ingredientes
1 cebolla
3 ó 4 zanahorias
1 diente de ajo
1 litro de caldo de ave (cubitos de consomé de Magi van muy bien)
2 ó 3 patatas
1 cucharada de harina
1 vaso de leche
Brócoli (equivalente a lo que cabría en 2 tazas)
Queso rallado al gusto
Preparación
Pochar la cebolla y zanahorias. Añadir el diente de ajo picado. Añadir el caldo de ave y las patatas en trozos . Cocer hasta que se hagan las patatas. Disolver la harina en un vaso de agua caliente e ir añadiéndola poco a poco a la cazuela para que engorde un poco el caldo.
A continuación añadir el brócoli cortado en trocitos y la leche. Cocer hasta que el brócoli quede hecho. Al final añadir el queso rallado para que se vaya fundiendo con el calor.
Si tienes algún invitado vegano o vegetariano a la mesa estás navidades o quieres aligerar un poco en las comilonas, esta coliflor asada, receta del chef británico Jamie Oliver, es tu solución.
Sabrosa y fácil de hacer.
Ingredientes:
Una coliflor (con hojas verdes incluidas)
4 dientes de ajo
1 cucharilla de paprika (pimentón dulce)
Un manojo de tomillo
Pimienta negra
1 limón: ralladura y zumo
4 cucharadas de cognac
1 lata (400 gr) de tomate entero
40 gr de almendra laminada
Un poco de perejil (fresco)
Aceite de oliva
Preparación:
Precalentar el horno a 180 grados.
Poner los dientes de ajo pelados, la paprika y la mitad del tomillo en un mortero. Mezclarlo hasta hacer una pasta con ello.
Recortar las hojas verdes de la coliflor, de manera que se pueda quedar tiesa, sin caerse en una fuente de horno. Untarla con la pasta de paprika que hemos hecho antes en el mortero. Rociar con el cognac y el zumo de limón.
Cubrirlo con papel de aluminio y meter en el horno durante una hora y veinte minutos.
Sacar la coliflor del horno y añadir los tomates en la fuente, mejor cortados en trozos. Añadir la ralladura de limón y el tomillo restante. Volver a meter la coliflor al horno (sin tapar) durante 10 minutos más hasta que quede doradita.
Mientras tanto, tostar la almendra laminada en una sartén. Cuando esté la coliflor lista, añadir las almendras tostadas y el perejil picado y rociar con un chorrito de aceite de oliva.
Sacar a la mesa la coliflor entera que no tendrá nada que envidiar a un asado de carne. Se puede acompañar con arroz.
Hay algunas recetas que son a la vez facilísimas y buenísimas, esta es una de ellas, sin duda.
Ingredientes:
4 medias pechugas
1 cebolla
2 dientes de ajo
2 cucharadas de mostaza de Dijon
1 tacita de nata líquida
zumo de medio limón
sal, pimienta y perejil
Preparación:
Hacer filetes de las pechugas, por ejemplo, de cada media pechuga sacar dos filetes.
Dorar las pechugas y reservar.
Pochar la cebolla, añadir el ajo, la mostaza, la nata y el zumo de limón. Remover y hacer la salsa. Colocar las pechugas en la cazuela con la salsa y sal pimentar al gusto. Al final añadir el perejil picado.
Este plato se puede acompañar con arroz, pasta, patatas asadas e incluso ensalada verde de lechuga.
Es como una tortilla individual o una mini quiche individual pero sin hojaldre.
Ingredientes:
Cebolla
Jamón de york
Queso rallado
8 huevos
1 vaso de leche
Media cucharada de aceite
Media cucharada de levadura
Sal y pimienta
En una sartén con un poquito de aceite pochar la cebolla y dorar el jamón de york.
Colocarlo en los moldes individuales, tipo molde de magdalena. Añadir trocitos de queso o queso rallado.
Batir 8 huevos (para 12 moldes) con un vaso de leche, media cucharada de aceite, media cucharada de levadura, sal y pimienta.
Añadir esta mezcla en los moldes.
Hornear 20 minutos a 180 grados, pero como siempre, depende de cada horno, así que es mejor vigilarlo.
Y no nos referimos a los polos anunciados en TV de chocolate amargo y sabor intenso, sino a polos hechos en casa con ingredientes sanos y sabores para adultos. Pueden ser un original final para una cena informal o un tentempié para tomar en las calurosas tardes de verano.
El primer paso es hacerse con unos moldes de polos. Si no los encuentras en algún bazar o ferretería de tu zona, puedes encontrarlos en Amazon, por ejemplo.
Para colocar el palo del polo: introducir el molde ya con el contenido en el congelador, unos 10 minutos. Cuando esté un pelín duro, colocar el palo del polo y volver a meter en el congelador.
Para sacar los polos del molde: colocar debajo del chorrito de agua templada unos segundos.
Receta de polos de Jamie Oliver (simplificada)
Ingredientes (para 6 polos)
2 plátanos
1,5 tazas de fresas
2 yogures naturales
2 cucharaditas de miel
Polos tricolor
El morado está hecho con arándanos, yogur de arándanos y hielo picado.
El blanco con yogur de vainilla y hielo picado.
Para el rosa pueden ponerse fresas o frambuesas con yogur del mismo sabor y hielo picado.
Mezclar cada color por separado. Apartarlo. Verter el primer color, introducir en el congelador unos 10 minutos para después poder insertar el palo y volver a meter en el congelador uno hora aproximadamente. Verter el segundo color. Esperar otra hora y verter el tercero.
Otras ideas de polos para adultos: polos de te verde o polos de chai tea.
Shortbread son las clásicas pastas de te hechas con la receta tradicional escocesa que es la que os vamos a dar aquí. No puede ser más fácil ya que lleva solo tres ingredientes: harina, azúcar y mantequilla.
La proporción es: 1 de azúcar, 2 de mantequilla y 3 de harina.
El azúcar endulza, la harina da textura y la mantequilla da el sabor. Por eso es importante la mantequilla, osea que, abstenerse de usar margarina.
Ingredientes y cantidades:
50 gr. de azúcar (*)
100 gr. de mantequilla
150 gr. de harina
(*) la receta original lleva Golden Caster Sugar. Azúcar muy fino, de un color dorado que no es muy fácil de conseguir por aquí. Puedes sustituirlo por azúcar moreno o panela en polvo
Preparación:
Precalentar el horno a 150 grados
Mezclar la harina y la mantequilla. A continuación añadir el azúcar
Seguir mezclando hasta aglutinar bien los 3 ingredientes en una bola
Extender la masa sobre una superficie enharinada con la ayuda de un rodillo
Hacer las pastas con la forma que se desee. Con un vaso saldrán redondas o utilizar moldes para dar formas. (**)
Colocar en la bandeja e introducir al horno unos 30 minutos
(**) El shortbread original suele hacerse en triángulos o fingers (más conocido). Para hacer los fingers: hacer un rectángulo con la masa. Hacerle unos agujeritos con el tenedor. Marcar unos cortes con un cuchillo o con seda dental. Cuando esté hecho, separar los fingers por las marcas.
Las pastas de la foto están hechas con lo rodillos de Valek.
Aquí va otra idea para animar un poco ese pollo que a algunas personas les resulta aburrido. Unas pechugas a la plancha o empanadas, así viudas pueden terminar cansando.
Os proponemos acompañarlas con esta salsita hecha de nata y salsa de soja. Mezclar en un bol la nata con un chorrito de salsa de soja y listo. Añadir más salsa de soja según queramos que esté más fuerte o más suave la salsa. Se puede añadir un poco de sésamo para dar una sensación un poco crujiente al comerlas.
Suele tener mucho éxito entre los niños y jovenzuelos.
El pollo a veces resulta aburrido, por eso hay que ir variando la forma de cocinarlo, las guarniciones y las salsas o aderezos.
En esta ocasión os traigo una receta de pechugas de pollo al horno con una salsa que se usa mucho en Estados Unidos pero por aquí es poco conocida:
Pechugas de pollo a lo Honey-Mustard
Esto es tan fácil como poner las pechugas en una fuente de horno y untarlas con el preparado que lleva los siguientes ingredientes:
4 cucharadas de miel
4 cucharadas de mostaza
1 cucharilla de perejil picado
1 cucharilla de albahaca o romero
1 cucharilla de zumo de limón
Sal y pimienta al gusto
Instrucciones:
Para 4 medias pechugas
Colocar las pechugas en fuente de horno, salpimentarlas y untarlas con el preparado arriba descrito. Introducirlas en el horno precalentado a 180 grados. Mantenerlas cerca de 45 minutos, vigilando y echando el sobrante del preparado que nos haya quedado para que no se sequen demasiado.
Esta receta encaja perfectamente dentro de la Dieta Paleo. ¿Qué es la dieta Paleo? Pronto hablaremos sobre ello.