26 May 2016

hacia vida simple

Vuelve el minimalismo? En los años 90 la corriente minimalista en arquitectura y decoración entró con fuerza en nuestras vidas (en algunas, al menos). Pero más allá de una moda pasajera que después tuvo su contramoda con el neo barroco, boho, shaby chic,  etc. más proclives al coleccionismo, el minimalismo vuelve a nuestras vidas en busca de una estilo de vida más simple, sencillo, en definitiva, como una necesidad de simplificar nuestras vidas en un mundo cada vez más complicado.

Cada vez van tomando mayor importancia las secciones del los grandes almacenes y tiendas donde nos venden artilugios para el almacenamiento y orden en casa. De hecho hay comercios y empresas  que se dedican exclusivamente a ello, como la empresa Howards Storage World, con tiendas por todo el mundo y ahora también en España. 

Desde a Nice Living hacemos un seguimiento a esta corriente con la que coincidimos en algunos puntos.

Desde nuestro punto de vista, no se trata de vivir en una casa semivacía, con escasos muebles de líneas simples y colores básicos, sino de  llevar un tipo de vida holístico en lo espiritual y ordenado en lo material.

En A Nice Living profundizamos sobre todo en lo relativo a lo material. Por ejemplo,   no te animaremos a echar a la basura todo aquello que no utilices, sino que te daremos ideas en tres sentidos:

Publicado en Bienestar
02 May 2016

bolsas ordenar

Este es un reto iniciado por un ama de casa estadounidense, que tenía su propio grupo en Facebook, hace algunos años. Pero la idea sigue plenamente vigente hoy en día en que todos tenemos las casas llenitas cosas. Si te gustaría ordenar tu casa y tener menos cosas, esta propuesta puede irte bien. Se trata de hacer una lista de 40 espacios de tu casa y dedicar un día a ordenar cada espacio. Al ordenar, te surgirán muchas cosas para tirar o como nos gusta llamarlo en A Nice Living, “deshacerte de ellas”. Es una variante de otro sistema que publicamos anteriormente en A Nice Living  “Una lista de 99 cosas que tendrás en tu casa para tirar”.

Aquí te proponemos la lista de 40 espacios hecha por  Bec de Little Lucy Lu que puedes adaptar a tu caso:

Cajón desastre en cuartito de lavadora
Cajón de utensilios en la cocina
Cajón de mi hija en la cocina
Despensa
Despensa
Armario bajo la fregadera
Frigorífico
Balda de las especias
Cajones de mesa despacho
Revistas
Mi ropa
Mi calzado
Ropa de mi marido
Cajones cómoda dormitorio
Cajones cómoda dormitorio
Cajones mesilla
Mueble TV
Baldas de mi armario
Joyero
Neceser maquillaje
Armario y cajones cuarto de baño
Armario de mi hija
Cómoda de mi hija
Zapatos de mi hija
Juguetes
Armario desván/bodega
Armario desván/bodega
Armario desván/bodega
Cosas de manualidades
Juguetes de la bañera
Cajones cuarto de baño de mi hija
Armarios cuartito lavadora
Bote de chucherías
Garaje
Garaje
Garaje
Mi coche
Mi coche
Balda libros cocina
Armario del hall

Publicado en Bienestar

magia orden marie kondo

La japonesa Marie Kondo autora del  bestseller “La Magia del Orden”, nos propone todo un método para poner en orden nuestro hogar, lo que redundará, asegura ella, en lograr paz y equilibrio en nuestra vida.

Es la gurú del momento. Seguida por millones de personas  a través de las múltiples plataformas que utiliza para transmitir su filosofía, ya sean las redes sociales (KonMari es el nombre que utiliza), web y videos o algunas de las conferencias que da por todo el mundo. La verdad es que es la primera vez que existe una gurú en esta materia: el orden.

Algunos de los principios de Marie Kondo para lograr el orden

    • Deshacerte de todo aquello que no produzca en ti una chispa de felicidad
    • Ordenar por temas, no por habitaciones
    • Hacerlo en el menor tiempo posible y todo seguido
    • Tratar con respeto las cosas de las que te vas a deshacer
    • Hacerlo en solitario para tomar las decisiones de manera independiente
    • Mantener a la vista las cosas que te produzcan una chispa de alegría
    • Qué hacer ante objetos con una especial carga emocional. Cómo guardar de una forma ordenada

 

Marie Kondo tiene una forma particular de doblar y empaquetar las cosas, sobre todo la ropa. Propone guardar la ropa doblada en posición vertical, de manera que quede todo a la vista.

Todo sobre Marie Kondo en: www.konmari.com

Publicado en Bienestar

lista cosas tirar

Tirar: deshacerte de ello. Bien sea donar, vender o en última instancia, echar a la basura en el correspondiente contenedor de reciclaje

No se trata de que vayas por la casa buscando qué cosas de la lista tienes. Es una lista para inspirarte o para que seas consciente de la cantidad de cosas que te pueden estar estorbando. La lista enumera una gran cantidad de cosas que tenemos en nuestras casas que llegado un momento,  resultan inútiles y a veces, encima, molestan.

Esta lista de 99 cosas es una adaptación de la lista realizada por Emily Co, de Popsugar. La lista original era de 116 cosas, pero hemos eliminado algunas que eran casi repetidas y otras cosas propias de hogares de una cultura anglosajona, que difícilmente se encontrarán en hogares de por aquí.

El orden es totalmente aleatorio, lo que da un toque más divertido al leer la lista.

Allá vamos!

  1. Un pendiente desparejado
  2. Restos de papel de envolver
  3. Recibos que no necesitas
  4. Tickets (entradas)
  5. Calcetines con agujeros
  6. Camisetas viejas
  7. Calderilla
  8. Flores secas
  9. Revistas
  10. CDs
  11. Gomas de pelo que han perdido la elasticidad
  12. Accesorios de pelo que no usas
  13. Zapatos que te hacen daño o no usas
  14. Copias de foto repetidas
  15. Cacharrillos, chorraditas
  16. Accesorios de cocina que no usas
  17. Utensilios de cocina que tienes repetidos
  18. Sujetadores cedidos
  19. Bufandas y pañuelos que nunca te pones
  20. Ropa que no te queda bien
  21. Regalos que no te gustan
  22. Maquillaje viejo
  23. Cosmética vieja
  24. Perchas viejas
  25. Muestras caducadas
  26. Salsas caducadas
  27. Juguetes que tus mascotas ya no usan
  28. Medicinas caducadas
  29. Esmaltes de uñas resecados
  30. Facturas que ya no hace falta guardar
  31. Vales caducados
  32. Papeleo viejo
  33. DVDs
  34. Chucherías que tus mascotas ya no comen
  35. Ropa estropeada que no puedes arreglar
  36. Ropa con manchas que no se van
  37. Sartenes rayadas y estropeadas
  38. Trajes de baño cedidos
  39. Electrónica obsoleta
  40. Bisutería oxidada
  41. Medias con carreras
  42. Bolígrafos que no pintan
  43. Ropa que te ha quedado pequeña
  44. Pulseras y collares con piezas rotas
  45. Sábanas envejecidas
  46. Botes de productos de limpieza con restos
  47. Botones de repuesto para ropa que ya no tienes
  48. Alfombrillas de baño ajadas
  49. Aparatos electrónicos rotos
  50. Carteras que no usas
  51. Restos de vajilla desparejada y vajilla infantil
  52. Almohadas viejas
  53. Zapatos estropeados
  54. Invitaciones de boda
  55. Otras invitaciones
  56. Obsequios que dan en las bodas a los invitados
  57. Aparatos de cocina estropeados
  58. Complementos de muebles que no usas
  59. Manuales de montaje de muebles
  60. Cajas
  61. Jarrones que no usas
  62. Tuperwares que no necesitas
  63. Correo viejo
  64. Folletos de buzoneo
  65. Catálogos de viajes
  66. Horquillas de pelo
  67. Lápices viejos y rotuladores que no pintan
  68. Tarros de cristal
  69. Material de escritorio que no usas
  70. Manualidades de los niños
  71. Sobres usados
  72. Fundas de móvil rotas o que no valen
  73. Pilas viejas
  74. Especias viejas
  75. Lazos y cintas enredados
  76. Regalos de tu ex
  77. Tarjetas de fidelidad que nunca usas
  78. Cajetillas de cerillas
  79. Viejas bolsas para la compra
  80. Calendarios viejos
  81. Carpetas viejas
  82. Imanes de frigorífico
  83. Ropa pasada de moda
  84. Adornos de navidad rotos
  85. Toallas raídas
  86. Comida caducada
  87. Cables de ordenador, modem etc.  que no usas
  88. CDs de programas viejos de ordenador
  89. Móviles viejos
  90. Cosas heredadas que te comprometiste a guardar
  91. Camisetas publicitarias que nunca te pones
  92. Viejos extractos bancarios
  93. Agendas viejas
  94. Juegos a los que les faltan piezas
  95. Libros viejos del colegio o la universidad que nunca usarás
  96. Papeles que también guardas en el ordenador
  97. Libros que ya has leído y no quieres tener a la vista
  98. Viejos manuales de electrodomésticos
  99. Accesorios de móviles que ya no usas
Publicado en Casa Casa
27 Jul 2015

vivir simplemente

En este complicado mundo en el que vivimos vidas complicadas está tomando cada vez más fuerza  la última corriente o tendencia  a simplificar la  vida. Vuelta a la naturaleza, vuelta a los básicos, vivir con menos etc.

Las baldas de las librerías y los blogs de internet están llenos de publicaciones sobre este tema.

Una de ellas es el blog “The Art of simple”  www.theartofsimple.net de Tsh Oxenreider, autora de varios libros sobre el tema, entre los que se encuentra  “Notas desde una bici azul. El arte de vivir conscientemente en un mundo caótico”.

Para ella el “simple living” es lo siguiente:

Vivir de una manera holística con el propósito de tu vida. Esto es, todos los aspectos de tu vida apuntan en la misma dirección. No solo todo lo que tienes en casa, ni solo una persona de tu familia.

Todos los aspectos conviven en harmonía: tu hogar, tu familia, tu salud física y mental, tu calendario y compromisos y tus relaciones sociales no chocan unas con otras.

Es un proceso, no un destino final. No siempre es fácil, pero merece la pena el esfuerzo. Es menos estresante y ofrece más paz y disfrute.

Otros libros de Tsh Oxenreider:

“One bite at a time. 52 projects for making  life simpler”, 2011

“Organized Simplicity”, 2010

Todoslos libros están disponibles en las principales librerías de internet, tanto en papel como en e-book.

Publicado en Bienestar

Más en esta categoría

barra-social

LOS MAS VISTOS EN REDES SOCIALES

the conran shop

ecoalf

Lo +leído en toda la historia

Videos Destacados

Este sitio usa cookies y tecnologías similares conforme a la nueva ley europea. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Mas información