Hace tiempo en A Nice Living hablamos de los productos básicos que recomendabámos tener siempre en casa. Uno de ellos es el bicarbonato. En los supermercados normalmente se suele encontrar en botecitos pequeños de 250 gr pero con la cantidad de usos del bicarbonato que te vamos a detallar a continuación, mejor que te hagas con un paquete de 1kilo que venden en Mercadona por 1 €.
En la colada de ropa blanca: además de tu detergente habitual, añade 1 ó 2 cucharadas de bicarbonato en la lavadora (según la cantidad de ropa que vayas a poner) para blanquear y desinfectar la ropa blanca.
Ayuda en la digestión: el bicarbonato es un producto alcalino. Una cucharilla de bicarbonato disuelto en un vaso de agua previene la acidez de estómago y ayuda a digerir las grasas.
Olor en las zapatillas: echar un poco de bicarbonato en el calzado deportivo ayuda a neutralizar el olor.
Blanquea los dientes: hacer una pasta con bicarbonato y agua y cepillarse los dientes con esta mezcla contribuye a blanquear los dientes.
Aliento fresco: disolver media cucharilla de bicarbonato en un vasito de agua y hacer gárgaras para obtener un aliento fresco.
Contra el acné: poner la un poquito de pasta hecha con bicarbonato y agua sobre los molestos granos o puntos negros y dejar actuar unos minutos. A continuación eliminar con abundante agua. El bicarbonato aclara las impurezas y seca los granos.
Limpiar las bayetas y esponjas: sumergirlas en agua templada con bicarbonato y dejar actuar. Aclarar con abundante agua. Quedarán limpias y con buen olor.
Limpiar el horno: un horno no muy sucio, se entiende. Esparcir bicarbonato por el horno y añadir agua con un espray. Dejar actuar toda la noche. Al día siguiente, retirar todo con una bayeta y aclarar con agua.
Eliminar el olor en la tabla de cortar: esparcir un poco de bicarbonato por la tabla y frotar con un estropajo. Aclarar con agua. El mal olor se habrá ido.
Existen infinitos usos del bicarbonato en el hogar. En general es un buen desinfectante y desodorante. Otro día hablaremos de las aplicaciones del bicarbonato junto con ácidos como limón o vinagre. La mezcla de estos elementos crea una reacción que libera dióxido de carbono y resulta muy eficaz para desatascar, desincrustar y limpiar en profundidad.
Hace unos meses en A Nice living hablamos de todo lo que hay que tener en cuenta antes de ponerte a hacer un mueble con palets. Todo lo relativo a tipos de palets, tamaños, origen del palet, seguridad, sellos que aparecen en el palet etc. por eso, hoy no lo vamos a repetir, pero si te animas a hacer alguno de los muebles que te proponemos esta vez, estaría bien que consultaras estas cosas aquí.
Estantería y perchero: quizá estos dos muebles de la imagen de arriba sean los más fáciles de hacer, ya que no requieren apenas manipulación. Solo acertar con la pintura y listo.
Mesa de centro blanca de dos pisos: apilando más de un palet se consiguen diferentes alturas
Mesa de centro rosa: con cristal encima y texto en los listones
Mesa de centro stencil: con apliques en la tabla superior y dibujos y texto de stencil en el palet
Mesa de centro cristal: el cristal transparente permite ver los objetos que se han colocado en el hueco del palet
Fotos: todas las fotos son de procedencia desconocida, no hemos encontrado la fuente de las mismas. Pedimos disculpas por ello.
Con plantas, una casa es otra cosa. Ya explicamos los beneficios que aportan las plantas en casa. Por eso insistimos y venimos con más propuestas para que te sirvan de inspiración y puedas elegir tus plantas. De esta no te escapas.
Helecho: está considerado como uno de los más potentes purificadores del aire que existen. En el cuarto de baño vive estupendamente ya que la humedad le va muy bien. Este en concreto es el llamado Helecho de Boston.
Adiantum: esta es una modalidad de helecho de aspecto delicado. Más conocido como Culantrillo, Cabello de Venus o en inglés, Maidenhair. Tiene cierto aire romántico. Foto Balcony Garden Web
Sansevieria o Lengua de Suegra: es excelente también para purificar el aire porque atrapa el carbono dióxido. Es una de las plantas más comunes de interior, bastante sobria, sosa. Por eso con ésta maceta estilo años 50 se corta totalmente con el aire aburrido que tendría la planta sola. Foto Cameron Oden para eHow
Olatz Schnabel, nacida Olatz López Garmendia en San Sebastián, vivió su infancia en París y siendo muy joven comenzó a viajar por todo el mundo gracias a su trabajo como modelo. Ha estado casada durante 17 años con el pintor y cineasta estadounidense Julian Schabel con el que tiene dos hijos, Olmo y Cy.
La primera vivienda de Olatz fue un ático en su querida Donostia desde dónde se divisaba el mar.
A lo largo de su vida ha vivido aquí y allá, lo que le ha llevado a acostumbrarse a los traslados y a las reformas de casas
Palazzo Chupi
El Palazzo Chupi, bautizado así por Schnabel en referencia a Olatz, ocupa varios pisos de un edificio en el West Village de Manhatan. Fue reformado y decorado por ambos al estilo de un palacio veneciano. Es inconfundible por el color rosa de su fachada.
Su actual vivienda en el West Village de Nueva York
En la imagen de arriba, Olatz en su actual vivienda, también en el West Village de Manhatan. Ella misma reformó y decoró este ático que estaba dividido en cinco apartamentos y construyó una sola vivienda para ella y sus hijos Olmo y Cy.
Recientemente ha profesionalizado su actividad de decoración y reformas de interiores a través de la firma Olatz Interiors, con la que participa en varios proyectos de decoración.
Además, desde 2003 Olatz tiene en marcha la marca Olatz de ropa de cama y pijamas principalmente. Se trata de un diseño sencillo y exquisito, atemporal y elegante.
El Palazzo Chupi en el mercado inmobiliario: Palazzo Chupi
Más imágenes de su actual vivienda en el West Village: New Yok Times Style Magazine
Proyectos de decoración de Olatz: Olatz Interiors
Colección de ropa de cama: Olatz
Si quieres impregnar tu hogar con el aroma de la calma, tranquilidad y el bienestar, el perfume de ambiente “Bruma de Bienestar. Relajante” de Elixirs&Co es para ti.
Un ambientador creado a base de Flores de Bach que ayuda a apaciguar las tensiones y restablecer la tranquilidad en momentos de mucha actividad.
Elixirs & Co ha creado un gran abanico de perfumes y fragancias de tratamiento a partir de las Flores de Bach. Esta empresa francesa, fundada por Gérard Wolf en 1992, es pionera en el mundo en la creación de productos de belleza y bienestar basados en las esencias de las Flores de Bach.
Cada producto está hecho a partir de una mezcla exclusiva de Flores de Bach de cultivo biológico certificado, preparado siguiendo estrictamente el método original del Dr. Edward Bach.
Los productos de Elixirs&Co se pueden comprar en algunas farmacias de Francia y en su tienda online:
Si no tienes plantas en el interior de tu casa, no lo dudes, está demostrado que las plantas en el interior de casa son una maravilla:
- Purifican el aire que respiras
- Aportan humedad y ayudan a reducir el polvo en casa
- Ayudan a mejorar tu humor y reducir el estrés, la ansiedad y depresión
- Aumentan la sensación de calma, relax y optimismo
- Refuerzan la función cognitiva: mejoran los niveles de concentración, atención y memoria
- Elige las que más te gusten y ya verás que cambio irás percibiendo en tu hogar
En jardinera de zinc: ya venimos diciendo que los cubos de zinc son toda una tendencia en la decoración. Esta composición con tres cipreses está colocada de forma estratégica delante de una ventana para ganar privacidad. Foto Countryliving
Ramas de magnolio japonés: este tipo de magnolios brota en invierno y hasta comienzo de primavera ofrece estas preciosas flores. Nada como unas ramas en un elegante botellón de cristal.
Rincón de plantas: la escalera modelo Bekväm de Ikea sirve para acoger estas plantas y hacer un bonito rincón verde. Foto Pia Winther
Ramas de eucaliptus: si hay alguna planta que ahora está de moda y aparece en todos los blogs de decoración, esa es el eucaliptus. En una jarrón de cristal transparente, más minimal imposible. Foto: Boom and Yoyo
Hacer la transición de un cuarto de bebe, con la cuna, el cambiador y los peluches hacia un cuarto de adolescente no es tan fácil. Puedes optar por pasar unos años antes por un cuarto de niño o crear directamente un cuarto que sirva para hacer esa transición y que se vaya adaptando con el paso de los años. Aquí van algunas ideas.
Con el techo forrado de madera: Para forrar el techo se utilizó madera de pino teñida. La cama está hecha a medida con maderas de derribo. El color de la pared es el “Elephant Skin” de Behr. Esta habitación la preparó Chaneltaylor para Zack a los tres años pensando en que le durara muchos años. Al ser pequeñito todavía, se colocaron detalles de juguetes.
Mural gigante con foto ampliada: este es un cuarto de transición, no es de bebes pero sirve para niños también. El efecto fundamental se consigue con la foto en formato mural que se ha colocado en la pared. Es una fotografía tratada digitalmente, un poco tamizada y con cierto desenfoque para suavizar el impacto. Es una propuesta de The Estate of Things
Dos camas y sillón cama: solo con los grandes ventanales y el techo abuhardillado con las vigas a la vista, esta habitación ya lo tiene todo ganado. Sin embargo lo que nos gusta es la idea de poner un sillón cama para los amigos tapizado en denim a juego con los edredones y el efecto que causan las dos mesillas colocadas juntas bajo la ventana. Es una propuesta de Brooke Giannetti
Con guitarra y todo: Melanie Robinson preparó esta habitación de colores neutros para su hijo cuando cumplió catorce años. En la pared, una carta náutica enmarcada acompaña a otros complementos marítimos también. El cabezal, hecho por su marido, está forrado con lona. Las cortinas que antes estaban en otra ventana más pequeña, se alargaron con un trozo de tela de otro color para aprovecharlas
Con banda de colores: Si la habitación tiene mucha luz, puede pintarse de un color oscuro. Añadir una cenefa alta, con bandas en tres colores aporta mucha vida y un toque deportivo. Las dos camas eran antes una litera. Sarah de The Yellow Cape Cod nos cuenta cómo separaron la litera.
Biblioteca de tubería: Traci de Beneath my Heart, diseñó esta estantería con estructura de tubería para su hijo Luke. El resultado es muy adecuado para una biblioteca que ocupa toda una pared en una habitación no muy ancha.
Sue Binns es una ceramista autodidacta que trabaja desde su estudio en el norte de Londres creando objetos únicos de uso diario, como tazas y tacitas, fuentes, jarras y varios tamaños de bols.
Pero la característica que define su trabajo es que utiliza un único color, el azul cobalto, sobre fondo blanco, creando infinitas combinaciones de rayas, más anchas o más estrechas.
El resultado son piezas funcionales y versátiles con un toque rústico y llenas de encanto.
Las creaciones de Sue Binns están a la venta en la famosísima Conran Shop de Londres y en otras tiendas seleccionadas del Reino Unido y de algunas ciudades europeas. Los precios van desde 30€ las tazas pequeñas hasta 120€ las fuentes más grandes. También admite encargos especiales.
Si quieres ver más piezas y a Sue Binns en persona, con las manos en la cerámica: www.suebinnspottery.co.uk
Tirar: deshacerte de ello. Bien sea donar, vender o en última instancia, echar a la basura en el correspondiente contenedor de reciclaje
No se trata de que vayas por la casa buscando qué cosas de la lista tienes. Es una lista para inspirarte o para que seas consciente de la cantidad de cosas que te pueden estar estorbando. La lista enumera una gran cantidad de cosas que tenemos en nuestras casas que llegado un momento, resultan inútiles y a veces, encima, molestan.
Esta lista de 99 cosas es una adaptación de la lista realizada por Emily Co, de Popsugar. La lista original era de 116 cosas, pero hemos eliminado algunas que eran casi repetidas y otras cosas propias de hogares de una cultura anglosajona, que difícilmente se encontrarán en hogares de por aquí.
El orden es totalmente aleatorio, lo que da un toque más divertido al leer la lista.
Allá vamos!
- Un pendiente desparejado
- Restos de papel de envolver
- Recibos que no necesitas
- Tickets (entradas)
- Calcetines con agujeros
- Camisetas viejas
- Calderilla
- Flores secas
- Revistas
- CDs
- Gomas de pelo que han perdido la elasticidad
- Accesorios de pelo que no usas
- Zapatos que te hacen daño o no usas
- Copias de foto repetidas
- Cacharrillos, chorraditas
- Accesorios de cocina que no usas
- Utensilios de cocina que tienes repetidos
- Sujetadores cedidos
- Bufandas y pañuelos que nunca te pones
- Ropa que no te queda bien
- Regalos que no te gustan
- Maquillaje viejo
- Cosmética vieja
- Perchas viejas
- Muestras caducadas
- Salsas caducadas
- Juguetes que tus mascotas ya no usan
- Medicinas caducadas
- Esmaltes de uñas resecados
- Facturas que ya no hace falta guardar
- Vales caducados
- Papeleo viejo
- DVDs
- Chucherías que tus mascotas ya no comen
- Ropa estropeada que no puedes arreglar
- Ropa con manchas que no se van
- Sartenes rayadas y estropeadas
- Trajes de baño cedidos
- Electrónica obsoleta
- Bisutería oxidada
- Medias con carreras
- Bolígrafos que no pintan
- Ropa que te ha quedado pequeña
- Pulseras y collares con piezas rotas
- Sábanas envejecidas
- Botes de productos de limpieza con restos
- Botones de repuesto para ropa que ya no tienes
- Alfombrillas de baño ajadas
- Aparatos electrónicos rotos
- Carteras que no usas
- Restos de vajilla desparejada y vajilla infantil
- Almohadas viejas
- Zapatos estropeados
- Invitaciones de boda
- Otras invitaciones
- Obsequios que dan en las bodas a los invitados
- Aparatos de cocina estropeados
- Complementos de muebles que no usas
- Manuales de montaje de muebles
- Cajas
- Jarrones que no usas
- Tuperwares que no necesitas
- Correo viejo
- Folletos de buzoneo
- Catálogos de viajes
- Horquillas de pelo
- Lápices viejos y rotuladores que no pintan
- Tarros de cristal
- Material de escritorio que no usas
- Manualidades de los niños
- Sobres usados
- Fundas de móvil rotas o que no valen
- Pilas viejas
- Especias viejas
- Lazos y cintas enredados
- Regalos de tu ex
- Tarjetas de fidelidad que nunca usas
- Cajetillas de cerillas
- Viejas bolsas para la compra
- Calendarios viejos
- Carpetas viejas
- Imanes de frigorífico
- Ropa pasada de moda
- Adornos de navidad rotos
- Toallas raídas
- Comida caducada
- Cables de ordenador, modem etc. que no usas
- CDs de programas viejos de ordenador
- Móviles viejos
- Cosas heredadas que te comprometiste a guardar
- Camisetas publicitarias que nunca te pones
- Viejos extractos bancarios
- Agendas viejas
- Juegos a los que les faltan piezas
- Libros viejos del colegio o la universidad que nunca usarás
- Papeles que también guardas en el ordenador
- Libros que ya has leído y no quieres tener a la vista
- Viejos manuales de electrodomésticos
- Accesorios de móviles que ya no usas
El árbol y el belén son los elementos navideños más tradicionales, desde el clásico abeto hasta el gran nacimiento con rio, luces y música. Pero existen multitud de composiciones que se pueden hacer en casa con pocas cosas que sin duda proporcionarán un ambiente navideño si las preparas con mimo y atención.
Si tienes poco espacio: estas dos composiciones quedan muy bien en casas con poco espacio. En la primera simplemente se ha colgado una rama del techo de la que, a su vez, cuelgan los adornos navideños.
En cubos de hojalata o zinc: las latas y recipientes de zinc están muy de moda. Con estas composiciones darás un aire muy actual a tu navidad. El primero es una propuesta de Findinghomeonline y la segunda foto es de Luluto.
Para un rincón o centro de mesa: estas composiciones con velas blancas pueden quedar muy bien en la mesa o en algún otro rincón de tu casa.
La sencillez de unas botellas transparentes y la composición con la lata antigua roja, son unas propuestas de Viveke Design. El centro en molde de hojalata es de Homespun living