ceramica sue binns

Sue Binns es una ceramista autodidacta que trabaja desde su estudio en el norte de Londres creando objetos  únicos de uso diario, como tazas y tacitas, fuentes, jarras y  varios tamaños de bols.

Pero la característica que define su trabajo es que utiliza un único color, el azul cobalto, sobre fondo blanco, creando infinitas combinaciones de rayas, más anchas o más estrechas.

El resultado son piezas funcionales y versátiles con un toque rústico y llenas de encanto.

Las creaciones de Sue Binns están  a la venta en la famosísima  Conran Shop de Londres y en otras tiendas seleccionadas del Reino Unido y de algunas ciudades europeas. Los precios van desde 30€ las tazas pequeñas hasta 120€ las fuentes más grandes. También admite encargos especiales.

Si quieres ver más piezas y a Sue Binns en persona, con las manos en la cerámica: www.suebinnspottery.co.uk

Publicado en Casa Casa

ideas practicas vida moderna II

Volvemos con más ideas prácticas que seguro que te salvarán de un apuro en más de una ocasión.

Una muda empaquetada: si quieres preparar una muda de calzoncillo, camiseta y calcetines sigue las instrucciones de la imagen. Muy práctico para meter en la mochila uno o dos packs de muda.

mancha desodorante

Molesta mancha de desodorante al ponerte una prenda: se elimina fácilmente con una toallita húmeda.

vaquero en la bota

Mantener el pantalón bien metido dentro de la bota: sujétalo con una liga de medias.

te olor zapatillas

Cómo eliminar el mal olor de las playeras: coloca bolsas de té (usadas y secas o sin usar) durante unos días dentro de las playeras. Esto va bien para eliminar un olor no muy fuerte. Para casos más graves suele ir bien limpiar las playeras por dentro con alcohol. Y si te enfrentas ya a un caso muy muy agudo, te recomendamos aplicar el tratamiento para pies  Peusek baño.

Publicado en Bienestar

proyecto outings

Después de una visita al Museo de Louvre de París, el artista Julien Casabianca decidió fotografiar a personajes de cuadros clásicos y sacarlos a las paredes y muros de las calles de París.

Así comenzó el Proyecto Outings que se ha extendido a los principales museos y las calles de las grandes ciudades de todo el mundo. Casabianca está viendo cumplido su objetivo de sacar el arte a la calle, de manera que muchos personajes de famosos cuadros ahora son conocidos por miles de personas que jamás entrarían en un museo.

Y ¿cómo lo hace? El método consiste en sacar la foto del personaje en cuestión, imprimirla en formato grande y pegarla en el lugar elegido.

En España se pueden ver personajes liberados en las calles de Madrid, Barcelona y Málaga.

Si quieres saber más de este proyecto o participar en él visita: www.outings-project.org

Publicado en Vivir

lista cosas tirar

Tirar: deshacerte de ello. Bien sea donar, vender o en última instancia, echar a la basura en el correspondiente contenedor de reciclaje

No se trata de que vayas por la casa buscando qué cosas de la lista tienes. Es una lista para inspirarte o para que seas consciente de la cantidad de cosas que te pueden estar estorbando. La lista enumera una gran cantidad de cosas que tenemos en nuestras casas que llegado un momento,  resultan inútiles y a veces, encima, molestan.

Esta lista de 99 cosas es una adaptación de la lista realizada por Emily Co, de Popsugar. La lista original era de 116 cosas, pero hemos eliminado algunas que eran casi repetidas y otras cosas propias de hogares de una cultura anglosajona, que difícilmente se encontrarán en hogares de por aquí.

El orden es totalmente aleatorio, lo que da un toque más divertido al leer la lista.

Allá vamos!

  1. Un pendiente desparejado
  2. Restos de papel de envolver
  3. Recibos que no necesitas
  4. Tickets (entradas)
  5. Calcetines con agujeros
  6. Camisetas viejas
  7. Calderilla
  8. Flores secas
  9. Revistas
  10. CDs
  11. Gomas de pelo que han perdido la elasticidad
  12. Accesorios de pelo que no usas
  13. Zapatos que te hacen daño o no usas
  14. Copias de foto repetidas
  15. Cacharrillos, chorraditas
  16. Accesorios de cocina que no usas
  17. Utensilios de cocina que tienes repetidos
  18. Sujetadores cedidos
  19. Bufandas y pañuelos que nunca te pones
  20. Ropa que no te queda bien
  21. Regalos que no te gustan
  22. Maquillaje viejo
  23. Cosmética vieja
  24. Perchas viejas
  25. Muestras caducadas
  26. Salsas caducadas
  27. Juguetes que tus mascotas ya no usan
  28. Medicinas caducadas
  29. Esmaltes de uñas resecados
  30. Facturas que ya no hace falta guardar
  31. Vales caducados
  32. Papeleo viejo
  33. DVDs
  34. Chucherías que tus mascotas ya no comen
  35. Ropa estropeada que no puedes arreglar
  36. Ropa con manchas que no se van
  37. Sartenes rayadas y estropeadas
  38. Trajes de baño cedidos
  39. Electrónica obsoleta
  40. Bisutería oxidada
  41. Medias con carreras
  42. Bolígrafos que no pintan
  43. Ropa que te ha quedado pequeña
  44. Pulseras y collares con piezas rotas
  45. Sábanas envejecidas
  46. Botes de productos de limpieza con restos
  47. Botones de repuesto para ropa que ya no tienes
  48. Alfombrillas de baño ajadas
  49. Aparatos electrónicos rotos
  50. Carteras que no usas
  51. Restos de vajilla desparejada y vajilla infantil
  52. Almohadas viejas
  53. Zapatos estropeados
  54. Invitaciones de boda
  55. Otras invitaciones
  56. Obsequios que dan en las bodas a los invitados
  57. Aparatos de cocina estropeados
  58. Complementos de muebles que no usas
  59. Manuales de montaje de muebles
  60. Cajas
  61. Jarrones que no usas
  62. Tuperwares que no necesitas
  63. Correo viejo
  64. Folletos de buzoneo
  65. Catálogos de viajes
  66. Horquillas de pelo
  67. Lápices viejos y rotuladores que no pintan
  68. Tarros de cristal
  69. Material de escritorio que no usas
  70. Manualidades de los niños
  71. Sobres usados
  72. Fundas de móvil rotas o que no valen
  73. Pilas viejas
  74. Especias viejas
  75. Lazos y cintas enredados
  76. Regalos de tu ex
  77. Tarjetas de fidelidad que nunca usas
  78. Cajetillas de cerillas
  79. Viejas bolsas para la compra
  80. Calendarios viejos
  81. Carpetas viejas
  82. Imanes de frigorífico
  83. Ropa pasada de moda
  84. Adornos de navidad rotos
  85. Toallas raídas
  86. Comida caducada
  87. Cables de ordenador, modem etc.  que no usas
  88. CDs de programas viejos de ordenador
  89. Móviles viejos
  90. Cosas heredadas que te comprometiste a guardar
  91. Camisetas publicitarias que nunca te pones
  92. Viejos extractos bancarios
  93. Agendas viejas
  94. Juegos a los que les faltan piezas
  95. Libros viejos del colegio o la universidad que nunca usarás
  96. Papeles que también guardas en el ordenador
  97. Libros que ya has leído y no quieres tener a la vista
  98. Viejos manuales de electrodomésticos
  99. Accesorios de móviles que ya no usas
Publicado en Casa Casa

ideas plantas estilo

Cuando compras una planta en un vivero, normalmente suele venir en un  tiesto de plástico negro, vulgar y corriente. Al llegar a casa, es el momento de apañártelas y trasplantarla a su recipiente definitivo. De cómo sea este recipiente -  maceta, tiesto, tarro, lata…- dependerá el estilo que tome tu planta. Aquí te damos algunas ideas para preparar tus plantas con estilo. Si te quedan bien, puedes, además, hacer un bonito regalo.

Lavanda en bolsa de papel: esta es la idea más adecuada para un regalo ya que se ha mantenido el original tiesto de plástico negro en el que suelen venir las plantas. Para hacer el regalo se introduce el tiesto en una humilde bolsa de papel a la que se han doblado los bordes cuidadosamente. Para terminar una cinta de tela para hacer un lazo. Es una idea de Gardenista 

narcisos

Narcisos en botes de cristal: se han elegido unas piedras, canicas o cuentas de cristal para hacer el efecto de sustrato, ya que los bulbos pueden crecer sin tierra, solo con agua. En esta ocasión se han elegido unos Mason Jar con cierre de rosca al que se le ha quitado la tapa (se venden así, ver www.masonjarspain.com)  Es una propuesta de Domaphile 

topiaria de romero

Topiaria de romero: son pequeñas plantas de romero en la clásica maceta de terracota, a las que se ha dado forma de círculo mediante un alambre, siguiendo la técnica de la topiaria. Es una propuesta de Whitney Curtis 

 

romero forma arbol

Romero con forma de árbol: una vez más el romero. Además de la forma  especial de árbol que se ha ido dando a la planta con mucha paciencia, el estilo definitivo viene determinado por la maceta que se ha elegido. Nos explica cómo lograrlo Jen de Cityfarmhouse 

Publicado en DIY-Hazlo tu mism@
Martes, 19 Enero 2016 00:00

Sopa de brócoli tipo porrusalda

Sopa brocoli tipo porrusalda

Esta receta es una variante de la tradicional “porrusalda”. En realidad, lo que se ha hecho aquí es sustituir el puerro por brócoli y añadir un poco de queso para dar sabor. El resultado es un primer plato exquisito, nutritivo y fácil de hacer.

Ingredientes

1 cebolla

3 ó 4 zanahorias

1 diente de ajo

1 litro de caldo de ave (cubitos de consomé de Magi van muy bien)

2 ó 3 patatas

1 cucharada de harina

1 vaso de leche

Brócoli (equivalente a lo que cabría en 2 tazas)

Queso rallado al gusto

Preparación

Pochar la cebolla y zanahorias. Añadir el diente de ajo picado. Añadir el caldo de ave y las patatas en trozos . Cocer hasta que se hagan las patatas. Disolver la harina en un vaso de agua caliente e ir añadiéndola poco a poco a la cazuela para que engorde un poco el caldo.

A continuación añadir el brócoli cortado en trocitos y la leche. Cocer hasta que el brócoli quede hecho. Al final añadir el queso rallado para que se vaya fundiendo con el calor.

Publicado en Comer y Beber

 nuevos propositos 2016

 A lo largo de todo el año desde Aniceliving hemos estado publicando ideas y consejos para ir incorporándolos a tu estilo de vida.

Ahora que comienza el nuevo año, te damos un resumen recopilatorio de cosas que hemos ido publicando, para que puedas elegir a cuál te apuntas, por si te habías dejado alguna ;) !

4 recomendaciones sencillas del  Ayurveda

http://www.aniceliving.com/index.php/bienestar/item/55-habitos-ayurveda

20 cosas para empezar a hacer en tu vida

http://www.aniceliving.com/index.php/bienestar/item/31-actividades-vida-habitos

Para que te acuerdes de  disfrutar de los pequeños placeres

http://www.aniceliving.com/index.php/bienestar/item/17-20-placeres-subestimados

Cómo mantener los propósitos durante el año

http://www.aniceliving.com/index.php/vivir/item/7-propositos-ano-nuevo

Publicado en Bienestar

Más en esta categoría

barra-social

LOS MAS VISTOS EN REDES SOCIALES

the conran shop

ecoalf

Lo +leído en toda la historia

Videos Destacados

Este sitio usa cookies y tecnologías similares conforme a la nueva ley europea. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Mas información