El famoso mercadillo hippy de Las Dalias de Ibiza durante 4 días en Amsterdam
El archifamoso mercadillo hippy de Ibiza, uno de los más famosos del mundo, se lanza a la carretera para estar presente en Holanda durante unos días y llevar su espíritu hippy ibicenco y sus nuevas propuestas de arte, moda, bisutería, artesanía y música.
Será durante los próximos 5, 6, 7 y 8 de Mayo en la Westergasfabriek la antigua fábrica de gas rehabilitada para eventos de Amsterdam.
No es la primera vez que el mercadillo de las Las Dalias se mueve. En el año 2010 se presentaron en Madrid y los siguientes años lo hicieron en Puerto Banús y Milan. En Amsterdam repiten desde 2014. Una muy buena forma de promocionar la isla de cara al verano.
Las Dalias comenzó su andadura en los años 50 como bar de carretera con salón de baile. Durante la década de los 60 con la llegada de los hippys a Ibiza, procedentes de diversos países europeos, comenzaron a vender sus creaciones en reuniones con música y comida que dieron lugar a los mercadillos como el de Es Canar. Las Dalias, que se ha ido transmitiendo a las siguientes generaciones, acoge el mercadillo hippy por excelencia de Ibiza donde se respira el auténtico espíritu de la época hippy.
Tickets anticipados y más info:
Pan de quinoa y semillas de chía
Otra receta para los fans de la quinoa, entre los que nos encontramos.
Ingredientes del pan de quinoa y chía:
500 gr de quinoa
100 gramos de semillas de chía
1 cucharilla de levadura
zumo de medio limón
1 cucharada de vinagre de manzana
Una pizca de sal
Preparación del pan de quinoa y chía:
La víspera:
Poner la quinoa a remojo (cubrirla bien con agua)
Poner el chía en agua, una taza aproximadamente
En el momento:
Preparar un molde de pan untándolo en mantequilla o aceite
Mezclar todos los ingredientes en la batidora. La quinoa escurrida. Mezclar todo a velocidad lenta, hasta que se haga una masa. Pasar al molde y hornear hora y media en un horno precalentado a 180 grados.
Desmoldar y dejar enfriar antes de cortar las rebanadas. Puede dejarse para el día siguiente en entero y cortarse después. También admite consumir una parte y congelar el resto.
¿Quién es Iris Apfel?
A Iris Apfel la fama mundial le ha llegado a los ochentaytantos. Habiendo sido un icono de la moda toda su vida – está claro que un estilo así no se adquiere en dos días - Iris Apfel se convirtió en toda una celebrity a partir de que en el 2005 el Museo Metropolitano de Nueva York le dedicara la exposición “Rara Avis: una selección de la colección de Iris Apfel”, la colección de joyas y ropa, se entiende.
Iris , nacida en 1921 en Nueva York, estudió Historia del Arte en las universidades de Nueva York y Wisconsin. Estuvo toda su vida casada con el recientemente fallecido Carl Apfel, con quien creó la firma de telas Old World Weavers. Entre sus clientes se encontraban numerosos miembros de la alta sociedad norteamericana incluyendo la mismísima Casa Blanca.
Hoy a sus 94 años, Iris Apfel tiene una agenda ocupadísima. Todas las grandes marcas se la disputan para contratarla como imagen de alguna campaña. En España se acaba de lanzar la campaña del Citroen DS del que ella es imagen.
Inconfundible, con su pelo blanco y corto y sus gafas redondas de montura negra, (tan grandes como las del 1,2,3) se autodenomina “estrella geriátrica”. Su actitud ante la vida, divertida, juguetona y llena de humor es una ráfaga de aire fresco en una sociedad americana y por extensión europea, saturada de botox y mallas de yoga.
Más info:
Estantería, perchero y mesas hechas con palets
Hace unos meses en A Nice living hablamos de todo lo que hay que tener en cuenta antes de ponerte a hacer un mueble con palets. Todo lo relativo a tipos de palets, tamaños, origen del palet, seguridad, sellos que aparecen en el palet etc. por eso, hoy no lo vamos a repetir, pero si te animas a hacer alguno de los muebles que te proponemos esta vez, estaría bien que consultaras estas cosas aquí.
Estantería y perchero: quizá estos dos muebles de la imagen de arriba sean los más fáciles de hacer, ya que no requieren apenas manipulación. Solo acertar con la pintura y listo.
Mesa de centro blanca de dos pisos: apilando más de un palet se consiguen diferentes alturas
Mesa de centro rosa: con cristal encima y texto en los listones
Mesa de centro stencil: con apliques en la tabla superior y dibujos y texto de stencil en el palet
Mesa de centro cristal: el cristal transparente permite ver los objetos que se han colocado en el hueco del palet
Fotos: todas las fotos son de procedencia desconocida, no hemos encontrado la fuente de las mismas. Pedimos disculpas por ello.
Un restaurante en el que te puedes llevar la vajilla a casa
¿Alguna vez, en un restaurante o bar, has levantado con disimulo el plato para ver la marca de la vajilla? Si es que si, será seguramente porque te ha encantado.
Cada vez son más frecuentes las colaboraciones entre chefs y ceramistas - artistas para crear una vajilla única y personalizada. En algunos casos, además, la vajilla se puede comprar en el mismo restaurante o a través de la web del artista.
Este es el caso del famoso restaurante The Progress en San Francisco y la ceramista Mary Mar Keenan. La vajilla, de estilo rústico y diseñada especialmente para The Progress, consta de 1000 piezas.
Hace poco publicábamos en la cuenta de Instagram de @aniceliving , una imagen destacando la preciosa vajilla rústica y el contraste con la delicada y colorista cristalería del restaurante Kukuarri en el hotel NH Aranzazu de San Sebastián.
Tambíen en San Sebastian, el gran chef Juan Mari Arzak , inició hace años una colaboración con el escultor Andrés Nagel para el diseño de una vajilla especial para su restaurante.
Auriculares con señales eléctricas para incrementar tu segregación de dopamina
Los auriculares Nervana prometen acercarte al Nirvana. Su promesa está fundamentada en una tecnología que estimula el nervio vago a través de las señales eléctricas que emiten estos auriculares al ritmo de la música. Como lo oyes, las señales se coordinan al ritmo de la música que estás escuchando para estimular el nervio vago y así aumentar la segregación de dopamina.
¿Te animarías a usarlos?
Puedes hacerte con unos desde ya mismo, en la web plataforma de nuevos proyectos que es Indiegogo, por 279$.
Nervana es una creación de los doctores Richard y Daniel Cartledge (hermanos) en Florida (USA).
Mas info en: Experience Nervana
Cómoda customizada para el cuarto de un skater
Si tienes cerca algún adolescente, es muy probable que esté enganchado o enganchada a la moda del skate o monopatín. Sobre todo los chicos, pero también algunas chicas, han recuperado la moda de los ’70 y se pasan el día pegando saltos, o lo que es peor, deslizándose por la carretera con su tabla.
Este DIY que te proponemos seguro que hará las delicias de los jóvenes patinadores y además tendrás que contar con su colaboración para que te faciliten ejes y ruedas viejas que usarás en el proyecto.
Una cómoda o chifonier viejo con una capa de pintura del color adecuado gana muchísimo si le colocas piezas de skate como tiradores. Aquí se han usado viejas ruedas y ejes. Quedará muy bien en un cuarto de adolescente!
El estudio del arquitecto Renzo Piano: serenidad absoluta frente al mar
Da la sensación de ser más un lugar de retiro aislado que un edificio de oficinas, al menos por su ubicación. Punta Nave, el estudio del mundialmente famoso arquitecto italiano Renzo Piano está construido en la falda de una colina que termina en el mar. La construcción es un sistema de terrazas de cristal que desciende gradualmente hasta la orilla del mar. Recuerda las formas de los invernaderos, típicas de la costa liguriana. Aquí, la luz natural juega un papel fundamental en el espacio interior.
El estudio de Punta Nave irradia una serenidad absoluta, es el típico lugar en que a todo el mundo le gustaría trabajar.
A pesar de que a primera vista pueda parecer un lugar aislado, en realidad ocurre todo lo contrario. Punta Nave está perfectamente comunicado, es accesible y está en contacto con todo lo que ocurre en el mundo, como debe ser en un estudio de arquitectura de semejante envergadura. Por eso, en el equipo de Renzo Piano prefieren considerar su lugar de trabajo como un centro de investigación de la era post-urbana.
Renzo Piano es el autor de edificios tan famosos como el Centro Pompidu de París, el Centro Paul Klee de Berna, el edificio del New York Times en Nueva York o la Maison Hermes en Tokyo. En estos momentos están trabajando en el proyecto del Centro Botín en Santander.
Más info: Renzo Piano Building Workshop