montaña suiseki

¿Dónde está esa montaña  de roca gigante?
En casa de su propietario seguramente. Y es que lo que ves en la imagen es una piedra de unos cuantos centímetros, no llegará al metro.

El Suiseki es un arte milenario originario de China y muy extendido ahora en Japón,  que consiste en encontrar formas, generalmente de montañas, en las piedras. Las piedras, no se  tallan, consiste en respetar la forma, limpiarla y tratarla para que luzca y dure mejor y colocarla sobre una plataforma de madera.

Recientemente, se ha abierto el concepto de Suiseki y se admiten otras formas de animales o cosas como piezas de Suiseki.

La belleza especial de la piedra o roca, para considerarlo Suiseki se establece según los siguientes criterios:

Colores y textura
Equilibrio de las formas
Poder de evocación o sugestión

Es España existen varias asociaciones de personas que cultivan este arte del Suiseki, frecuentemente relacionadas con el mundo del bonsai.

Más información sobre Suiseki:

El Hogar Natural

Bonsaimania

 

Publicado en Bienestar

cuadernos paul klee

La vida artistica de Paul Klee abarcó los siglos XIX y XX, pero implicaba una sensibilidad artística orientada hacia el futuro, por eso el trabajo de este pintor Suizo se mantiene en plena vitalidad hoy en día.

Recientemente el Centro Paul Klee de Berna ha digitalizado y puesto on line a disposición de todo el público casi 4.000 páginas de sus cuadernos de trabajo personales. Paul Klee refleja en estos cuadernos la base para sus clases en la Escuela Bauhaus.

centro  paul klee berna renzoEl Centro Paul Klee en Berna, obra del arquitecto Renzo Piano

Los cuadernos están escritos en alemán y si no entiendes este idioma puede que este texto detallado teorizando sobre la mecánica del arte y especialmente sobre el uso del color, no resuene en ti de inmediato pero las abundantes y ricas ilustraciones sobre sus observaciones y los principios, son tan claras y reflejan una mente tan activa y brillante que pueden cautivar a cualquiera, justo como cautivan sus cuadros.

En la imagen de arriba,  páginas de uno de los cuadernos de en torno a 1922. Fórmulas de color, preciosa caligrafía… los cuadernos son en sí mismos una obra de arte.

Los cuadernos originales pueden consultarse on line aquí: Cuadernos Paul Klee

En Amazon están disponibles dos  CDs con algunos de sus cuadernos transcritos al inglés, por la editorial Witterborn Art Books San Francisco (California). 

Publicado en Vivir

Olatz Schnabel casa

Olatz Schnabel, nacida Olatz López Garmendia en San Sebastián, vivió su infancia en París y siendo muy joven comenzó a viajar por todo el mundo gracias a su trabajo como modelo. Ha estado casada durante 17 años con el pintor y cineasta estadounidense Julian Schabel con el que tiene dos hijos, Olmo y Cy.

La primera vivienda de Olatz fue un ático en su querida Donostia desde dónde se divisaba el mar.

A lo largo de su vida ha vivido aquí y allá, lo que le ha llevado a acostumbrarse a los traslados y a las reformas de casas

palazzo-chupi-olatz-schnabelPalazzo Chupi

El Palazzo Chupi, bautizado así por Schnabel en referencia a Olatz,  ocupa varios pisos de un edificio en el West Village de Manhatan. Fue reformado y decorado por ambos al estilo de un palacio veneciano. Es inconfundible  por el color rosa de su fachada.

Su actual vivienda  en el West Village de Nueva York

En la imagen de arriba, Olatz en su actual vivienda, también en el West Village de Manhatan. Ella misma reformó y decoró este ático que estaba dividido en cinco apartamentos y construyó una sola vivienda para ella y sus hijos Olmo y Cy.

 

Recientemente ha profesionalizado su  actividad de decoración y reformas de interiores a través de  la firma Olatz Interiors, con la que participa en varios proyectos de decoración.

Además, desde 2003 Olatz tiene en marcha la marca Olatz de ropa de cama y pijamas principalmente. Se trata de un diseño sencillo y exquisito, atemporal y elegante.

 

El Palazzo Chupi en el mercado inmobiliario: Palazzo Chupi

Más imágenes de su actual vivienda en el West Village: New Yok Times Style Magazine

Proyectos de decoración de Olatz: Olatz Interiors 

Colección de ropa de cama: Olatz

Publicado en Casa Casa

proyecto outings

Después de una visita al Museo de Louvre de París, el artista Julien Casabianca decidió fotografiar a personajes de cuadros clásicos y sacarlos a las paredes y muros de las calles de París.

Así comenzó el Proyecto Outings que se ha extendido a los principales museos y las calles de las grandes ciudades de todo el mundo. Casabianca está viendo cumplido su objetivo de sacar el arte a la calle, de manera que muchos personajes de famosos cuadros ahora son conocidos por miles de personas que jamás entrarían en un museo.

Y ¿cómo lo hace? El método consiste en sacar la foto del personaje en cuestión, imprimirla en formato grande y pegarla en el lugar elegido.

En España se pueden ver personajes liberados en las calles de Madrid, Barcelona y Málaga.

Si quieres saber más de este proyecto o participar en él visita: www.outings-project.org

Publicado en Vivir

carril bici iluminado

Todos sabemos que Holanda es el país de las bicis. Pues bien, ahora los holandeses de la zona de Eindhoven pueden andar en bici por la noche por un carril bici que se ilumina mediante la energía que ha acumulado durante el día. Hasta aquí, todo bastante normal, sobre todo en un país europeo como Holanda. Pero la cuestión es que el pavimento del carril está cubierto con una pintura  especial que se ilumina cuando anochece, formando unos dibujos que crean las formas del cielo del  famoso cuadro   “La noche estrellada”  de Van Gogh. O sea, la repera, ¿no?

Para que todo vaya bien, en algunas curvas se han colocado unos leads por si el día ha sido demasiado oscuro y la pintura en cuestión no ha acumulado suficiente energía como para iluminarse del todo por la noche.

Esta forma de iluminación es menos agresiva a la vista que otras y crea una conexión con la cultura local. Es un sistema totalmente nuevo, autosuficiente y bastante poético.

Todo esto es obra el diseñador digital Daan Roosegaarde, basado en Rotterdam, que ya ha abierto otro estudio en Shangai y es conocido  por varios proyectos de iluminación de espacios públicos.

Podría venirse para aquí ¿verdad?

Publicado en Vivir

Más en esta categoría

barra-social

LOS MAS VISTOS EN REDES SOCIALES

the conran shop

ecoalf

Lo +leído en toda la historia

Videos Destacados

Este sitio usa cookies y tecnologías similares conforme a la nueva ley europea. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Mas información