La japonesa Marie Kondo autora del bestseller “La Magia del Orden”, nos propone todo un método para poner en orden nuestro hogar, lo que redundará, asegura ella, en lograr paz y equilibrio en nuestra vida.
Es la gurú del momento. Seguida por millones de personas a través de las múltiples plataformas que utiliza para transmitir su filosofía, ya sean las redes sociales (KonMari es el nombre que utiliza), web y videos o algunas de las conferencias que da por todo el mundo. La verdad es que es la primera vez que existe una gurú en esta materia: el orden.
Algunos de los principios de Marie Kondo para lograr el orden
-
- Deshacerte de todo aquello que no produzca en ti una chispa de felicidad
- Ordenar por temas, no por habitaciones
- Hacerlo en el menor tiempo posible y todo seguido
- Tratar con respeto las cosas de las que te vas a deshacer
- Hacerlo en solitario para tomar las decisiones de manera independiente
- Mantener a la vista las cosas que te produzcan una chispa de alegría
- Qué hacer ante objetos con una especial carga emocional. Cómo guardar de una forma ordenada
Marie Kondo tiene una forma particular de doblar y empaquetar las cosas, sobre todo la ropa. Propone guardar la ropa doblada en posición vertical, de manera que quede todo a la vista.
Todo sobre Marie Kondo en: www.konmari.com
A lo largo de todo el año desde Aniceliving hemos estado publicando ideas y consejos para ir incorporándolos a tu estilo de vida.
Ahora que comienza el nuevo año, te damos un resumen recopilatorio de cosas que hemos ido publicando, para que puedas elegir a cuál te apuntas, por si te habías dejado alguna ;) !
4 recomendaciones sencillas del Ayurveda
http://www.aniceliving.com/index.php/bienestar/item/55-habitos-ayurveda
20 cosas para empezar a hacer en tu vida
http://www.aniceliving.com/index.php/bienestar/item/31-actividades-vida-habitos
Para que te acuerdes de disfrutar de los pequeños placeres
http://www.aniceliving.com/index.php/bienestar/item/17-20-placeres-subestimados
Cómo mantener los propósitos durante el año
http://www.aniceliving.com/index.php/vivir/item/7-propositos-ano-nuevo
El cocinar puede presentarse como una terrible faena. Pero si se acomete con cuidado, puede ser una de las actividades más terapéuticas que podemos realizar a diario. Cocinamos para mucho más que alimentarnos. Un plato siempre incorpora un estado de ánimo, un mensaje o incluso una filosofía. Una sopa caliente nos reconforta el cuerpo y el espíritu, una comida especial nos trae a la memoria viejos recuerdos.
El proceso de preparar la comida es meditativo. Mientras picas la verdura, has de concentrarte en una sola cosa, en el ahora. Podemos darnos cuenta de cómo las pequeñas cosas sencillas, como una fresca manzana o el queso fundido nos aportan un instante de felicidad.
Generalmente cocinamos para otros y este acto es uno de los más simples aunque más profundos actos de amor. Nos recuerda quién nos importa realmente. El ritual de la comida nos reúne en torno a una mesa con la gente que queremos, marca los cambios de estación, nos lleva a conspirar y compartir emociones, en definitiva, nos ayuda a ordenar y alimentar nuestra vida, nuestra mente y nuestras relaciones.
Según los grandes cocineros, la cocina no sólo nos da sustento para el cuerpo, sino que como el buen arte o la buena música, nos alimenta el alma.
En este complicado mundo en el que vivimos vidas complicadas está tomando cada vez más fuerza la última corriente o tendencia a simplificar la vida. Vuelta a la naturaleza, vuelta a los básicos, vivir con menos etc.
Las baldas de las librerías y los blogs de internet están llenos de publicaciones sobre este tema.
Una de ellas es el blog “The Art of simple” www.theartofsimple.net de Tsh Oxenreider, autora de varios libros sobre el tema, entre los que se encuentra “Notas desde una bici azul. El arte de vivir conscientemente en un mundo caótico”.
Para ella el “simple living” es lo siguiente:
Vivir de una manera holística con el propósito de tu vida. Esto es, todos los aspectos de tu vida apuntan en la misma dirección. No solo todo lo que tienes en casa, ni solo una persona de tu familia.
Todos los aspectos conviven en harmonía: tu hogar, tu familia, tu salud física y mental, tu calendario y compromisos y tus relaciones sociales no chocan unas con otras.
Es un proceso, no un destino final. No siempre es fácil, pero merece la pena el esfuerzo. Es menos estresante y ofrece más paz y disfrute.
Otros libros de Tsh Oxenreider:
“One bite at a time. 52 projects for making life simpler”, 2011
“Organized Simplicity”, 2010
Todoslos libros están disponibles en las principales librerías de internet, tanto en papel como en e-book.
Esto es una propuesta de cosas que puedes empezar a hacer para sentirte bien. Una propuesta en forma de lista de ideas bastante sencillas, todas conocidas, seguro, pero que no viene mal recordarlas. Te puede servir de inspiración.
Te proponemos que elijas de la lista las que más te convenzan y las incorpores a tu vida. Según los psicólogos para que una actividad se convierta en hábito hay que llevarla a cabo durante 21 días seguidos al menos.
1. Bebe agua y té verde
2. Toma un gran desayuno, una comida mediana y una cena ligera
3. Come frutas, verduras y comida sana
4. Da un paseo, vete a nadar o a dar una vuelta en bici
5. Lee un libro, ó 10
6. Acuéstate antes
7. Para de tener pensamientos negativos sobre ti o sobre los demás
8. No te hundas en el pasado, conviértelo en un comienzo
9. Disfruta de las pequeñas cosas de la vida
10. No juzgues a los demás ni te compares con ellos
11. Empieza a hacer yoga o meditación
12. No dejes las cosas para más tarde
13. Evita la comida procesada
14. Haz estiramientos a diario para aumentar tu elasticidad
15. Escucha música tranquilizadora
16. Vive en un espacio ordenado
17. Viste ropa que te haga sentirte content@
18. Deshazte de cosa que no necesites
19. Recuerda que todos los esfuerzos que haces ahora tendrán su recompensa más tarde
20. Sal más
Algunos los reconocerás inmediatamente, con otros te sentirás remotamente identificado… pero en cualquier caso, ¡disfruta del pequeño placer que supone, también, el leerlos!
- Quedarte en la cama una mañana de tormenta sin tener la necesidad de levantarte
- Después de haber tenido agua en el oído durante todo el día, ese pequeño instante en el que sale
- Cuando te quitas algo que se te había quedado entre los dientes
- El momento en que ves al camarero, a lo lejos, que trae tu comida (si la tuya)
- Al abrir la ventana después de un largo y duro invierno y puedes apreciar el olor a flores y hierba recién cortada
- El pequeño lapso de tiempo en que te despiertas en la cama y podrías seguir durmiendo una hora o dos y te das cuenta de que puedes
- Justo al acabar de hacer algo que te daba horror. Te quitas un gran peso de encima y experimentas una agradable sensación por haberlo logrado
- Después de un largo fin de semana, el número dos en tu propio cuarto de baño
- Cuando eres capaz de hacer reír a alguien de manera auténtica
- Al levantarte sintiéndote descansad@. Cuando ocurre, sientes que ese día puedes con todo
- Ver todo la ropa lavada y planchada, lista para guardarla
- Que te arrasque alguien que te gusta
- Que la canción termine justo cuando apagas el motor del coche
- Escuchar el ruidito que hace la aspiradora al recoger algo
- Sábanas limpias en tu cama
- Reírte. Parece algo banal porque ya estamos acostumbrados a la agradable sensación que produce
- El primer trago de agua al llegar a casa después de caluroso día
- Al final de la jornada de esquí, cuando te quitas las botas
- Cambiarte los calcetines mojados
- Acostarte después de darte una ducha