La bandera del Reino Unido o Union Jack es todo un icono, un clásico ya en el mundo de la moda, el diseño o la decoración. Un clásico que, como todos los clásicos, cada x años renace y volvemos a verlo por todas las esquinas sin que por ello se debilite su imagen. Por eso, ahora que "se van", desde A Nice Living hemos seleccionado algunas aplicaciones interesantes, divertidas e ingeniosas de la Union Jack en diferentes ámbitos.
Pastel: base de bizcocho de chocolate decorada con topping de frutos del bosque en forma de Union Jack. Si te animas a hacerlo aquí tienes la receta. Receta pastel Union Jack
Techo en los bares de la cadena The Pub en EEUU
Las botas katiuskas: Los ingleses las llaman Wellingtons o en su diminutivo wellies. Muchas marcas las tienen. Estas de la imagen son de la marca británica Joules.
Enmarcada en dormitorio azul: Una bandera que parece que se hubiera rescatado del campo de batalla preside este dormitorio pintado de azul claro.
Union Jack en el aire: las acrobacias aéreas de la Royal Air Force dibujan la Union Jack en el cielo azul
Coderas: Jersey azul marino de la marca Lambretta, con tienda en la mítica Carnaby Street de Londres.
Paraguas: paseando junto al río Tamesis, con la Casa Portcullis al fondo. Foto de Lord of Hahn
Dormitorio de niños: la Union Jack añade un toque dinámico e informal en este dormitorio de niños de estilo clásico.
Baúl: Baúl pintado por MeandPhoebe. Lo vendió en etsy por 225 $
Foulard vintage: pañuelo de la diseñadora británica Vivienne Westwood
Imagen de arriba: Poster Love de Dreams to Discovery
El precio del barril de petróleo, eso que influye tanto en nuestras vidas, ronda ahora, en el momento de escribir estas líneas los 48 $. Un barril viejo, sucio (nos imaginamos), lleno de petróleo y colocado allí, en la refinería. Con uno de esos, por mucho que influya en nuestra vida, no haríamos nada en nuestra casa ¿no?
En White’s Modern Industrial, recogen viejos barriles y los convierten en estas estilosas butacas. Son barriles de 55 galones (208 litros) y los venden, con asiento y todo por 317 €, peeero, los envíos son solo a Estados Unidos.
Así que si te encanta la decoración estilo industrial y te han gustado estos barriles butaca, puedes optar por pedir que te lo haga alguien por aquí más cerquita o animarte y ponerte manos a la obra!
Más info: White’s Modern Industrial
Hace unos meses en A Nice living hablamos de todo lo que hay que tener en cuenta antes de ponerte a hacer un mueble con palets. Todo lo relativo a tipos de palets, tamaños, origen del palet, seguridad, sellos que aparecen en el palet etc. por eso, hoy no lo vamos a repetir, pero si te animas a hacer alguno de los muebles que te proponemos esta vez, estaría bien que consultaras estas cosas aquí.
Estantería y perchero: quizá estos dos muebles de la imagen de arriba sean los más fáciles de hacer, ya que no requieren apenas manipulación. Solo acertar con la pintura y listo.
Mesa de centro blanca de dos pisos: apilando más de un palet se consiguen diferentes alturas
Mesa de centro rosa: con cristal encima y texto en los listones
Mesa de centro stencil: con apliques en la tabla superior y dibujos y texto de stencil en el palet
Mesa de centro cristal: el cristal transparente permite ver los objetos que se han colocado en el hueco del palet
Fotos: todas las fotos son de procedencia desconocida, no hemos encontrado la fuente de las mismas. Pedimos disculpas por ello.
Si tienes cerca algún adolescente, es muy probable que esté enganchado o enganchada a la moda del skate o monopatín. Sobre todo los chicos, pero también algunas chicas, han recuperado la moda de los ’70 y se pasan el día pegando saltos, o lo que es peor, deslizándose por la carretera con su tabla.
Este DIY que te proponemos seguro que hará las delicias de los jóvenes patinadores y además tendrás que contar con su colaboración para que te faciliten ejes y ruedas viejas que usarás en el proyecto.
Una cómoda o chifonier viejo con una capa de pintura del color adecuado gana muchísimo si le colocas piezas de skate como tiradores. Aquí se han usado viejas ruedas y ejes. Quedará muy bien en un cuarto de adolescente!
Con plantas, una casa es otra cosa. Ya explicamos los beneficios que aportan las plantas en casa. Por eso insistimos y venimos con más propuestas para que te sirvan de inspiración y puedas elegir tus plantas. De esta no te escapas.
Helecho: está considerado como uno de los más potentes purificadores del aire que existen. En el cuarto de baño vive estupendamente ya que la humedad le va muy bien. Este en concreto es el llamado Helecho de Boston.
Adiantum: esta es una modalidad de helecho de aspecto delicado. Más conocido como Culantrillo, Cabello de Venus o en inglés, Maidenhair. Tiene cierto aire romántico. Foto Balcony Garden Web
Sansevieria o Lengua de Suegra: es excelente también para purificar el aire porque atrapa el carbono dióxido. Es una de las plantas más comunes de interior, bastante sobria, sosa. Por eso con ésta maceta estilo años 50 se corta totalmente con el aire aburrido que tendría la planta sola. Foto Cameron Oden para eHow
Olatz Schnabel, nacida Olatz López Garmendia en San Sebastián, vivió su infancia en París y siendo muy joven comenzó a viajar por todo el mundo gracias a su trabajo como modelo. Ha estado casada durante 17 años con el pintor y cineasta estadounidense Julian Schabel con el que tiene dos hijos, Olmo y Cy.
La primera vivienda de Olatz fue un ático en su querida Donostia desde dónde se divisaba el mar.
A lo largo de su vida ha vivido aquí y allá, lo que le ha llevado a acostumbrarse a los traslados y a las reformas de casas
Palazzo Chupi
El Palazzo Chupi, bautizado así por Schnabel en referencia a Olatz, ocupa varios pisos de un edificio en el West Village de Manhatan. Fue reformado y decorado por ambos al estilo de un palacio veneciano. Es inconfundible por el color rosa de su fachada.
Su actual vivienda en el West Village de Nueva York
En la imagen de arriba, Olatz en su actual vivienda, también en el West Village de Manhatan. Ella misma reformó y decoró este ático que estaba dividido en cinco apartamentos y construyó una sola vivienda para ella y sus hijos Olmo y Cy.
Recientemente ha profesionalizado su actividad de decoración y reformas de interiores a través de la firma Olatz Interiors, con la que participa en varios proyectos de decoración.
Además, desde 2003 Olatz tiene en marcha la marca Olatz de ropa de cama y pijamas principalmente. Se trata de un diseño sencillo y exquisito, atemporal y elegante.
El Palazzo Chupi en el mercado inmobiliario: Palazzo Chupi
Más imágenes de su actual vivienda en el West Village: New Yok Times Style Magazine
Proyectos de decoración de Olatz: Olatz Interiors
Colección de ropa de cama: Olatz
Si no tienes plantas en el interior de tu casa, no lo dudes, está demostrado que las plantas en el interior de casa son una maravilla:
- Purifican el aire que respiras
- Aportan humedad y ayudan a reducir el polvo en casa
- Ayudan a mejorar tu humor y reducir el estrés, la ansiedad y depresión
- Aumentan la sensación de calma, relax y optimismo
- Refuerzan la función cognitiva: mejoran los niveles de concentración, atención y memoria
- Elige las que más te gusten y ya verás que cambio irás percibiendo en tu hogar
En jardinera de zinc: ya venimos diciendo que los cubos de zinc son toda una tendencia en la decoración. Esta composición con tres cipreses está colocada de forma estratégica delante de una ventana para ganar privacidad. Foto Countryliving
Ramas de magnolio japonés: este tipo de magnolios brota en invierno y hasta comienzo de primavera ofrece estas preciosas flores. Nada como unas ramas en un elegante botellón de cristal.
Rincón de plantas: la escalera modelo Bekväm de Ikea sirve para acoger estas plantas y hacer un bonito rincón verde. Foto Pia Winther
Ramas de eucaliptus: si hay alguna planta que ahora está de moda y aparece en todos los blogs de decoración, esa es el eucaliptus. En una jarrón de cristal transparente, más minimal imposible. Foto: Boom and Yoyo
Hacer la transición de un cuarto de bebe, con la cuna, el cambiador y los peluches hacia un cuarto de adolescente no es tan fácil. Puedes optar por pasar unos años antes por un cuarto de niño o crear directamente un cuarto que sirva para hacer esa transición y que se vaya adaptando con el paso de los años. Aquí van algunas ideas.
Con el techo forrado de madera: Para forrar el techo se utilizó madera de pino teñida. La cama está hecha a medida con maderas de derribo. El color de la pared es el “Elephant Skin” de Behr. Esta habitación la preparó Chaneltaylor para Zack a los tres años pensando en que le durara muchos años. Al ser pequeñito todavía, se colocaron detalles de juguetes.
Mural gigante con foto ampliada: este es un cuarto de transición, no es de bebes pero sirve para niños también. El efecto fundamental se consigue con la foto en formato mural que se ha colocado en la pared. Es una fotografía tratada digitalmente, un poco tamizada y con cierto desenfoque para suavizar el impacto. Es una propuesta de The Estate of Things
Dos camas y sillón cama: solo con los grandes ventanales y el techo abuhardillado con las vigas a la vista, esta habitación ya lo tiene todo ganado. Sin embargo lo que nos gusta es la idea de poner un sillón cama para los amigos tapizado en denim a juego con los edredones y el efecto que causan las dos mesillas colocadas juntas bajo la ventana. Es una propuesta de Brooke Giannetti
Con guitarra y todo: Melanie Robinson preparó esta habitación de colores neutros para su hijo cuando cumplió catorce años. En la pared, una carta náutica enmarcada acompaña a otros complementos marítimos también. El cabezal, hecho por su marido, está forrado con lona. Las cortinas que antes estaban en otra ventana más pequeña, se alargaron con un trozo de tela de otro color para aprovecharlas
Con banda de colores: Si la habitación tiene mucha luz, puede pintarse de un color oscuro. Añadir una cenefa alta, con bandas en tres colores aporta mucha vida y un toque deportivo. Las dos camas eran antes una litera. Sarah de The Yellow Cape Cod nos cuenta cómo separaron la litera.
Biblioteca de tubería: Traci de Beneath my Heart, diseñó esta estantería con estructura de tubería para su hijo Luke. El resultado es muy adecuado para una biblioteca que ocupa toda una pared en una habitación no muy ancha.
Cuando compras una planta en un vivero, normalmente suele venir en un tiesto de plástico negro, vulgar y corriente. Al llegar a casa, es el momento de apañártelas y trasplantarla a su recipiente definitivo. De cómo sea este recipiente - maceta, tiesto, tarro, lata…- dependerá el estilo que tome tu planta. Aquí te damos algunas ideas para preparar tus plantas con estilo. Si te quedan bien, puedes, además, hacer un bonito regalo.
Lavanda en bolsa de papel: esta es la idea más adecuada para un regalo ya que se ha mantenido el original tiesto de plástico negro en el que suelen venir las plantas. Para hacer el regalo se introduce el tiesto en una humilde bolsa de papel a la que se han doblado los bordes cuidadosamente. Para terminar una cinta de tela para hacer un lazo. Es una idea de Gardenista
Narcisos en botes de cristal: se han elegido unas piedras, canicas o cuentas de cristal para hacer el efecto de sustrato, ya que los bulbos pueden crecer sin tierra, solo con agua. En esta ocasión se han elegido unos Mason Jar con cierre de rosca al que se le ha quitado la tapa (se venden así, ver www.masonjarspain.com) Es una propuesta de Domaphile
Topiaria de romero: son pequeñas plantas de romero en la clásica maceta de terracota, a las que se ha dado forma de círculo mediante un alambre, siguiendo la técnica de la topiaria. Es una propuesta de Whitney Curtis
Romero con forma de árbol: una vez más el romero. Además de la forma especial de árbol que se ha ido dando a la planta con mucha paciencia, el estilo definitivo viene determinado por la maceta que se ha elegido. Nos explica cómo lograrlo Jen de Cityfarmhouse
Vas a reunir a tu familia en torno a la mesa estas Navidades? Te damos algunas ideas que aportarán el toque especial a tu mesa.
Tarro de cristal con vela: si tienes un tarro Mason Jar, estupendo, pero si no, puede valer cualquier otro tarro de cristal. Para la base, pon ramas de pino, encima algunas bayas rojas para lograr el contraste de color, rellénalo con agua y finalmente pon encima del todo una vela. Puedes colocar dos o tres en el centro de la mesa. Es una propuesta de Christmas Holidays Central
Naranjas con clavo de olor: primero haz dibujos en la naranja raspando la cáscara. Te hará falta un cortador especial, de venta en ferreterías. Después vas clavando los clavos de olor haciendo dibujos como en la imagen. La mezcla de naranja y clavo da un olor buenísimo. Foto: Dea Vita
Detalle en la servilleta: si vas a sacar las servilletas grandes para las ocasiones especiales, este pequeño detalle les dará todo un toque. Un simple cordón de liz con una ramita de romero o de pino. Idea de Yummy yummy kitchen
Servilletas con tuya: parecido al anterior pero un poco más sofisticado. En esta ocasión la cuerda es de mayor grosor y se ha añadido un palito de canela y una rama de tuya. Idea de Bonexpose
Nombres en la mesa: Si sois muchos en la mesa y quieres que la gente se siente de una manera determinada, nada como poner los nombres en los platos. Para eso haz unas tarjetas de cartulina con el nombre y para adornar un poco, pincha una ramita de romero o pino. Propuesta de Spoonforbacon
Latas con romero: para preparar estos centros necesitas tener unas latas de conserva sin etiqueta. Compra unas plantitas de romero y trasplántalas en las latas. Forra la lata con tela de arpillera o cinchas. Y si quieres puedes adornar con un lazo de liz. En la sobremesa puedes regalarlas a algunos invitados. Tendrán un bonito recuerdo durante el año. Idea de Celebrate Magazine